
PROGRAMA DE FACTURACIÓN
Esta medida obligará a todas las empresas y autónomos a disponer de un programa de facturación que cumpla con los requisitos de la normativa y que cuente con un certificado que lo identifique.
FIN DE LAS FACTURAS MANUALES
A partir de la entrada en vigor de TicketBAI no se podrá emitir facturas/tickets mediante plantillas de word o excell, a mano o entregar un ticket de una caja registradora como se hacía hasta ahora.
CERTIFICADO DIGITAL
Cualquier dispositivo que emita las facturas o tickets (ordenadores, TPV´s, balanzas, cajas registradoras, tickets...etc) deberán tener acceso a internet y un certificado digital instalado (o certificar el dispositivo).
CÓDIGO TBAI Y CÓDIGO QR
Gracias a esta medida, todas las facturas y tickets deberán emitirse con un código identificativo (TBAI) y un código QR que recopile la información del documento.
requisitos software
¿qUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EL SOFTWARE DE FACTURACIÓN?
- Generar facturas por cada producto o servicio que vendas
- Enviar la información a Hacienda Foral correspondiente
- Disponer de un certificado de dispositivo que permita la firma electrónica
- Estar firmado con un código de la empresa desarrolladora, que identifique al fabricante y garantice que el software no ha sido manipulado
- Crear un fichero adaptado al formato requerido por el sitema TicketBAI
envío automático e inmediato
¿Cuándo hay que remitir el archivo XML-TBAI ?
En el caso de los/las contribuyentes guipuzcoanos/as, tan pronto se emita la factura, el programa remitirá el archivo XML-TBAI a la Hacienda Foral de Gipuzkoa, es decir, la remisión será online.
Ello conllevará que debe tenerse acceso a internet.
El envío se realizará de manera automática e inmediata evitando la manipulación de la información de la factura.
empresas, autonomos..,etc
¿A quiénes afecta el TBAI?
Esta nueva obligación va a afectar a todas las personas que ejerzan actividades económicas, según lo dispuesto en el IRPF, así como a las Personas Jurídicas cuando hagan entregas de bienes o prestaciones de servicios, con algunas excepciones.
Autónomos, profesionales, sociedades limitadas, sociedades anónimas, sociedades limitadas laborales, comunidades de bienes...etc. estarán obligados a facturar según modelo TicketBai.
Las personas autónomas de 60 o más años, sin trabajadores, quedarán exoneradas.

requisitos técnicos
Deberá contactar con su proveedor informático o con el proveedor de su dispositivo de ventas o preguntar a su departamento informático para que le preparen la actualización del software o le digan si su dispositivo actual es compatible con TicketBai. A partir de la entrada en vigor del sistema TicketBai, todas las personas y entidades que expidan facturas deberán utilizar dispositivos tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas, teléfonos móviles y demás dispositivos que deberán implementar las regulaciones técnicas que se han definido. Todos los dispositivos se deberán conectar a internet, por lo que es necesario tener acceso a la red.

¿La implantación implica algún coste?
Sí, la implantación puede implicar algún coste. El coste puede variar dependiendo de la situación previa del dispositivo tecnológico del o de la contribuyente. Las primeras estimaciones señalan que el coste será más bajo para quienes solo necesiten una adaptación a su programa de facturación. Para quienes a esta fecha no dispongan de un equipo informático y tan solo dispongan de cajas registradoras que no puedan ser susceptibles de adaptación, el coste será mayor, y deberán elegir en el mercado la solución que se adapte a las necesidades de su negocio. Para ayudar en la implantación, en la normativa se contemplan beneficios fiscales para incentivar las posibles inversiones que se deban realizar.